-
En todas las cosas sea Dios glorificado
(Regla de San Benito, LVII, 9)
Monumento a la Reconciliación La Abadía de la Santa Cruz
Ora... et labora La Escolanía de la Santa Cruz
Formación integral en el valle La Hospedería del Valle de los caídos
Ven a disfrutar el valle La Hospedería interna en la abadía
Espiritualidad y recogimiento Espiritualidad en el Valle Escultura y pintura en el valle
Arte por todas partes Celebración de la Santa Misa en la Basílica Cristo se hace presente en la Eucaristía Cristo como inicio y fin
Piedra angular de nuestra fe La Escolanía acompaña con salmos las celebraciones
El que canta, ora dos veces La comunidad de la Abadía y su misión de atender la Basílica Cuelgamuros, entorno natural asombroso
- Horarios del Valle
- Las Homilías de la Basílica
- Contacta con nosotros
- Planifica tu visita
- Instalaciones de la hospedería
- Donaciones
-
Te recordamos que...
Conoce la Escolanía
La Escolanía del Valle de los Caídos, educa desde hace seis décadas a alumnos que crecen como personas de un modo integral y pleno, buscando la excelencia de la formación humana, al englobar dimensiones y ámbitos diversos, como el académico, el musical y el espiritual, en un entorno natural privilegiado, inmerso en plena naturaleza, en la Sierra de Guadarrama (Madrid).
Conoce de cerca en el siguiente publirreportaje el Colegio Escolanía Santo Domingo de Silos, lugar privilegiado de formación y educación de la infancia y juventud del tercer milenio.
Para más información dirigirse a:
Director Escolanía
Escolanía Santo Domingo de Silos
Valle de los Caídos
28200 San Lorenzo de El Escorial – Madrid
administracion@escolaniasantacruz.es
Telf: 91 890 54 11 Ext. 155
http://www.escolaniasantacruz.esCarta de presentación del Superior de la Abadía
Querido visitante de esta página web:
Recibe la bienvenida de la Comunidad Benedictina de la Abadía Santa Cruz del Valle de los Caídos. La acogida es precisamente una de las características propias de la espiritualidad benedictina, pues de hecho Nuestro Padre San Benito ordena en su Regla recibir a los huéspedes y a los peregrinos como si al mismo Cristo en persona se hiciera (RB 53, 1.7.15). Ojalá a través de este primer contacto por internet puedas iniciar otro más profundo, directo y personal que te lleve a conocer la vida de los monjes en este lugar.
La vida monástica consiste esencialmente en la búsqueda de Dios a través de la soledad y el silencio, en un ambiente marcado por la oración, el trabajo, la lectura espiritual y el estudio, con un esfuerzo ascético por restaurar la imagen divina en el hombre. Los monjes benedictinos pusieron, a partir de estos elementos, los fundamentos de la cultura europea y de la civilización occidental. Por eso la presencia de la Orden de San Benito hace actual y presente la Tradición cristiana de nuestra cultura.
El Valle de los Caídos, por la labor cotidiana y silenciosa de los monjes, se constituye así en un lugar de oración y de estudio, en un lugar de culto y de cultura. Y una buena parte de la dedicación de los monjes aquí consiste en procurar la solemnidad del culto divino. Es algo propio de los monjes y muy especialmente de la Orden Benedictina, que se ha destacado siempre por el cultivo de la Sagrada Liturgia. También lo llevamos a cabo de forma muy importante por medio de nuestra Escolanía, reconocida a nivel internacional por su dedicación al canto gregoriano y a la polifonía sacra.
Esperamos que esta visita a través de nuestra página web suscite en ti el deseo de venir personalmente a este lugar y que puedas incluso alojarte en una de las dos hospederías (interna y externa), disfrutando de nuestra liturgia, del magnífico entorno natural y de la paz que aquí se respira, que pronto cautiva y que permite encontrarse con uno mismo y con Dios.
Cursos, ejercicios y eventos
22 de diciembre de 2019
Concierto de Navidad de la Escolanía
El domingo 22 de diciembre de 2019, D.m., tendrá lugar en la Basílica de la Santa Cruz el tradicional Concierto de Navidad de la Escolanía del Valle de los Caídos.
Están todos invitados a asistir para disfrutar de cómo tan bellas voces dan la bienvenida a la próxima Navidad.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Contribución voluntaria a la Escolanía de la Santa Cruz mediante donativo “fila cero” en la cuenta de la Escolanía del Valle de los Caídos:
ES 21 0049 5186 90 2216071151
Textos y Conferencias
Recogida de Medalla al Mérito Artístico concedida al P. Laurentino a título póstumo
Palabras del P. Prior al recoger la Medalla
Dr. James Hogg. In memoriam
Artículo sobre gravimetrías en el Valle de los Caídos
Síntesis Biográfica del P. Laurentino Sáenz de Buruaga OSB
In Memoriam Anba Epifanio, obispo y abad copto
Necrológicas del P. Laurentino Sáenz de Buruaga OSB
-
Noticias desde la Abadía
El sábado 2 de noviembre, una vez más, los escolanos veteranos del Valle de los Caídos realizaron actividades de equitación en el próximo centro ecuestre de “La Abadía”, donde los monitores, como en ocasiones anteriores, les enseñaron a cuidar y cepillar los caballos y para dar un paseo por la finca. Al final de esta bonita tarde, se les ofreció una merienda y los niños, en agradecimiento, entonaron algunas canciones.
Los días 6 al 8 de noviembre y 20 al 22 del mismo mes, el P. Juan Pablo Rubio impartió sendos triduos a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Astorga (León) y Lugo. En este mes del año, es habitual que las Hermanitas tengan tal tipo de retiros de tres días y con frecuencia solicitan la asistencia del P. Juan Pablo para predicarlos. La relación entre su Congregación y nuestra Abadía benedictina es muy estrecha desde hace muchos años. Por otra parte, el martes 5 de octubre, el P. Santiago Cantera impartió un retiro a las Madres de la Compañía del Salvador de Mota del Marqués (Valladolid), aprovechando por su parte unos días de retiro personal en la casa de ejercicios de estas religiosas.
21 NovEscolanía del Valle de los Caídos
El lunes 30 de septiembre, los escolanos de 4º de ESO del Valle de los Caídos tuvieron una mañana de retiro espiritual en el convento de La Cabrera, en la sierra del mismo nombre situada al norte de la Comunidad de Madrid. En primer lugar, visitaron el convento, bajo la guía de su actual superior, P. Constantino, de los Misioneros Identes, y pudieron conocer el pasado antiquísimo del lugar: yacimiento prerromano, presencia visigótica, primer monasterio prebenedictino y luego posiblemente benedictino con la preciosa iglesia románica, eremitorio y convento de la reforma franciscana de fray Pedro de Villacreces (en el cual pasaría un tiempo el cardenal Cisneros y posiblemente alguno de los santos de esta reforma) y, finalmente –antes de su devolución a los franciscanos y de la estancia actual de los Misioneros Identes–, finca particular de la familia Goya y del Dr. Jiménez Díaz. Después de la visita, tuvieron un tiempo de retiro espiritual y meditación personal en la huerta y los jardines, valiéndose de textos de San Francisco de Asís, y finalmente el P. Prior del Valle de los Caídos celebró la Santa Misa en la iglesia románica, en la cual los escolanes cantaron gregoriano. Después de la comida, marcharon a visitar la cercana villa de Torrelaguna, cuna del cardenal Cisneros, y el emblemático pueblo de Patones de Arriba, tras lo cual regresaron al Valle.
El jueves 31 de octubre, estos mismos escolanes mayores fueron recibidos por las MM. Cistercienses del Monasterio de Santa Ana de Ávila, actualmente situado a las afueras de la ciudad y próximo al santuario de Nuestra Señora de Sonsoles. Visitaron este monasterio construido en los años 80 y la sepultura de la mística Venerable M. María Vela (1561-1617), y pudieron conocer de primera mano el archivo en el que se conservan partituras de las primeras ediciones de obras musicales de Tomás Luis de Victoria, Palestrina, Guerrero, Orlando di Lasso… así como escritos de la M. María Vela y otros documentos antiguos. Después de celebrar la Misa y orar en la iglesia del monasterio, las MM. Cistercienses les ofrecieron la comida. Posteriormente, los escolanes fueron a rezar al santuario de la Virgen de Sonsoles, Patrona de Ávila, marcharon a realizar una rápida visita exterior del antiguo monasterio cisterciense de Santa Ana en la ciudad y algunos otros monumentos, para finalmente ir al castro prerromano vettón de Las Cogotas (en el término municipal de Cardeñosa) y luego regresar al Valle.
La localidad de Manzanares (Ciudad Real), ha acogido durante el fin de semana del 26 y 27 de octubre de 2019 el XXXI Encuentro Coral Ciudad de Manzanares que organiza la Coral Mater Assumpta y en el que colabora el Exmo. Ayto. de dicha localidad manchega, en el que participan corales de prestigio nacional. La apertura del mismo se llevó a cabo por dos corales con raíz en la Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, con actuación mixta e individual, exhibiendo un completo repertorio de monodia y polifonía que contó con el gran reconocimiento de todos los asistentes que colgaron el cartel de completo en el espléndido Gran Teatro de la localidad, con más de un siglo de historia.
Tras la gran apertura del XXXI Encuentro Coral, los organizadores tuvieron la deferencia de invitar a ambos coros a una velada en el Parador de Manzanares donde, unidos a la coral Mater Assumpta, permitieron a todos los asistentes disfrutar de la música más tradicional en las voces blancas de la Escolanía, pasando por las recias de los jóvenes de Nova Schola, llegando a la veteranía del anfitrión con una muestra oriunda de la tierra en unas seguidillas manchegas.
El domingo 27, los organizadores obsequiaron a las dos corales del Valle de los Caídos una visita guiada al acervo histórico de Manzanares, visitando la Iglesia de la Asunción, joya arquitectónica manchega del S XV, la casa de la antigua familia Merino, donde pernoctó Santa Teresa en 1575, hoy habilitada como Centro Cultural, y como no, el Castillo de Manzanares, muros que, según la tradición, albergaron durante tres días el cuerpo de la Reina Isabel la Católica en su camino hacia la tierra granadina donde reposan sus restos.
21 OctAbadía del Valle de los Caídos
Del viernes 20 al domingo 22 de septiembre, el P. Santiago Cantera, Prior Administrador de la Abadía Santa Cruz, impartió en la Hospedería del Valle de los Caídos un “Curso de Historia de la Doctrina y de la Acción Social de la Iglesia”, dentro de las actividades de estudio de este campo que la Abadía sigue desarrollando. Consistió en siete conferencias o clases, con apoyo de una presentación de power point, y hubo una nutrida asistencia de cursillistas. El martes 24 siguiente, ofreció asimismo una conferencia sobre el mismo tema en el Seminario “Mater Dei” de Castellón de la Plana para los profesores de Religión de la diócesis, por solicitud de la Delegación de Enseñanza del Obispado. En ambas ocasiones, firmó ejemplares de su libro sobre este tema, La acción social de la Iglesia en la Historia, publicado por Digital Reasons, y que responde a una de las finalidades de la Fundación de la Santa Cruz. En Castellón ofreció una entrevista sobre las cuestiones tratadas para los servicios informativos de la diócesis y COPE – Castellón.
Del lunes 2 al viernes 6 de septiembre, el P. Prior Administrador de la Abadía, Dom Santiago Cantera, predicó la novena / quinario de Nuestra Señora de Gracia en el Santuario de esta advocación mariana de San Lorenzo de El Escorial, invitado para ello por las Hermandades de Romeros y Señoras de Nuestra Señora de Gracia. En estos días, asistió a la inauguración de una exposición sobre las mujeres en la Romería y también a la ofrenda floral a la Virgen. El sábado 7, en el acto de entrega de honores y distinciones celebrado en el aula magna del Real Colegio Alfonso XII del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, fue nombrado Romero de Honor. Finalmente, el domingo 8 participó en el Rosario de la Aurora hasta la Ermita de la Virgen de Gracia en la Herrería y en la Misa celebrada allí al llegar. Por otro lado, Dom Juan Pablo Rubio impartió un triduo a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Badajoz entre el lunes 9 y el lunes 11 de septiembre.
Más noticias de la Abadía
Estancia de Mons. Zacarias Kamwenho en la Abadía Santa Cruz del Valle de los Caídos
Peregrinos en el Valle de los Caídos en septiembre y Vía Crucis
Ingreso de dos postulantes en la Abadía de Santa Cruz del Valle de los Caídos y paso al Novicia...
Actividades culturales en el Valle de los Caídos y de monjes de la Comunidad en agosto
Retiros, predicaciones y otras actividades espirituales de monjes del Valle de los Caídos en jul...
Visitas de obispos a la Abadía benedictina del Valle de los Caídos en julio y agosto
Peregrinos en el Valle de los Caídos en julio y agosto
Actuaciones de la Escolanía del Valle de los Caídos en Alemania
Estancia en el Valle de los Caídos del Nuncio de S.S. en Guatemala
Visita cultural y peregrinación de la Escolanía del Valle de los Caídos a Getafe y el Cerro de...
Conciertos de la Escolanía del Valle de los Caídos en junio
Confirmaciones de escolanos del Valle de los Caídos
Grupos de peregrinos al Valle de los Caídos en junio
Actividad hípica de la Escolanía del Valle de los Caídos
Misa y conferencia del Abad de Clear Creek en el Valle de los Caídos
Ver todas >
Enlaces
-
Invest. y divulgación de canto gregoriano
SCHOLA ANTIQUA
-
Abadía de San Pedro de Solesmes (Francia)
ABBAYE DE SOLESMES
-
Abadía de Santo Domingo de Silos
ABADIA DE SILOS
-
Abadía de San Salvador de Leyre
MONASTERIO DE LEYRE
-
Monjas y Vocación (LEÓN)
MONASTERIO STA MARÍA DE CARBAJAL
-
La abadía
La abadía paso a paso
Un recorrido por el interior de la Abadía de la Santa Cruz
El acceso al monasterio se encuentra en el centro del edificio de éste. Tras la puerta que indica “Abadía Benedictina”, nos encontramos con un vestíbulo alrededor del cual se sitúan tres locutorios para visitas a los monjes y otra puerta sobre la cual se puede leer: “Clausura”. Al cruzarla, nos encontramos con la galería del claustro.
-
El monumento
La basílica paso a paso
Un recorrido propuesto para la visita al monumento
El monumento de la Santa Cruz se asentó en el valle de Cuelgamuros, rebautizado como “Valle de los Caídos”. Se halla emplazado en la vertiente meridional de la Sierra de Guadarrama y pertenece al municipio de San Lorenzo de El Escorial. En palabras del segundo arquitecto, Diego Méndez, “es un valle bravo y recio, a manera de garganta bellísimamente dispuesta en composición majestuosa y formando unidad”; “la roca aflora por todas partes, y sólo el pino, la jara, el roble y el chopo, este último en alguna pequeña zona, ha conseguido arraigar, para vestir la dura corteza”.
-
La escolanía
Instalaciones
Principales estancias del centro educativo
El edificio de la Escolanía es simétrico al del monasterio, por lo que en algunas partes cuenta con una distribución parecida, si bien con usos distintos y algunas otras variantes. Buena parte de sus instalaciones han podido ser recientemente renovadas y mejoradas gracias a la generosidad de diversos benefactores.
y también te proponemos
-
-
Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos
Carretera de Guadarrama/El Escorial. 28200 San Lorenzo del Escorial.
Madrid. España
Tf: +34 91.890.54.11. Fax: +34 91.890.55.94
Hospedería: +34 91.890.55.11
e-mail: abadia@valledeloscaidos.es
(c)Copyright 2010. Todos los derechos reservados